top of page

Cuestión de Bienestar:

  • Foto del escritor: Conectamos by Alicia
    Conectamos by Alicia
  • 27 feb
  • 2 Min. de lectura

Cuidar la piel es una tarea que va más allá de la estética; es una cuestión de salud y bienestar. Como persona diabética, sé lo fundamental que es protegerla, mantenerla hidratada y saludable, especialmente para aquellos que, como yo, disfrutan del sol pero enfrentan desafíos adicionales en su cuidado diario. Pero no es solo un tema personal; muchas personas, con o sin problemas de salud, ven cómo su piel cambia con el paso del tiempo y las agresiones externas como la contaminación, la mala alimentación, el estrés y los productos que prometen milagros pero rara vez cumplen sus promesas.


A diario, nuestra piel enfrenta un sinfín de agresores. Desde el sol que nos broncea y nos llena de energía, pero también nos deja marcas y daños irreparables si no nos protegemos, hasta la contaminación, que obstruye nuestros poros y acelera el envejecimiento prematuro. El aire seco, los cambios de temperatura, la falta de hidratación y los productos químicos en los cosméticos convencionales pueden hacer que nuestra piel se deteriore aún más rápido. Y, para quienes padecen diabetes, estos problemas pueden intensificarse, ya que la piel tiende a resecarse con mayor facilidad y la capacidad de cicatrización es más lenta.


Con la creciente oferta de cremas y tratamientos, nos enfrentamos a un bombardeo de promesas: cremas mágicas que aseguran borrar arrugas, tónicos que supuestamente rejuvenecen en segundos y productos que afirman devolvernos la piel de la adolescencia. Pero, ¿realmente sabemos qué es lo mejor para nuestra piel? ¿O estamos atrapados en una industria que lucra con nuestras inseguridades y nos hace sentir que nunca es suficiente lo que hacemos para vernos bien?


Más allá de las promesas comerciales, hay soluciones reales. Existen alternativas naturales y científicamente comprobadas que pueden marcar una diferencia en nuestra piel sin someternos a químicos agresivos. Cuidar nuestra piel no se trata de frenar el paso del tiempo, sino de aceptarlo con dignidad y amor propio, asegurándonos de que la piel que nos acompaña refleje no solo nuestra edad, sino el bienestar que sentimos al cuidarnos de manera adecuada.


En nuestro próximo podcast, conversaremos con Judith Villela, una experta en el cuidado de la piel y en técnicas de relajación y vibración energética. Con su conocimiento, exploraremos métodos efectivos y saludables para cuidar la piel, desde la alimentación hasta terapias alternativas que pueden ayudarnos a mantenerla radiante y protegida. Porque al final del día, más que preocuparnos por esconder el paso del tiempo, debemos enfocarnos en sentirnos bien con nosotros mismos, abrazando cada etapa de nuestra vida con seguridad y bienestar.


Si te interesa saber más sobre este tema, acompáñanos en esta conversación donde descubriremos cómo darle a nuestra piel el cuidado que realmente merece. Y recuerda: tu piel es el reflejo de cómo te cuidas, cómo te amas y cómo decides enfrentar el mundo.


Reflexión final: El tiempo deja marcas en nuestra piel, pero más allá de las arrugas o manchas, lo que realmente importa es cómo nos sentimos con nosotros mismos. No se trata de borrar el pasado, sino de aprender a cuidar lo que tenemos hoy y abrazar cada cambio con gratitud y amor.


ree

 
 
 

Comentarios


¡Gracias por suscribirte!

© 2022 Todos los derechos reservados conectamos by alicia / desing buro10

  • Instagram - Círculo Blanco
  • Facebook - círculo blanco
  • Twitter - círculo blanco
  • YouTube - círculo blanco
  • Tik Tok
bottom of page